Entrevista a Frederic Dumond de la Alianza Francesa

En Cultura

  1. ¿Cómo nació tu interés por las comunidades indígenas?

Comenzó en una gira alrededor del mundo con las poblaciones kanak, orang asli en Asia y Oceanía, hasta acabar en México en la comunidad ñäñho, ubicada en el municipio de Amealco.

La cosmovisión de estas poblaciones me parece interesante, además de que es un tema político, ya que cada población tiene su idioma, en el caso de México el español pero también tiene sus lenguas indígenas que no se pueden traducir al español totalmente. No puedes decir en español lo que puedes decir en ñäñho o totonaco, es otra realidad del mundo muy diferente que no se puede traducir a idiomas.

También quiero entender estas cosmovisiones desde un punto de vista extranjero y mostrar los resultados a la comunidad, para que confíen en el buen uso de este proyecto y enseñarles de que trata.

 

  1. ¿De qué va el proyecto?

De crear un poema visual a partir de la milpa para dar información y regresar esa importancia a la herbolaría. Si lo comparamos con la agricultura industrial hay ciertos procesos manuales que tienen un sentido poético, pero al final se va perdiendo, entonces busco transmitir este arte a lo técnico.

Tener contacto con las comunidades ente caso la ñäñho, te permite ver como ellos tratan la agricultura en su día a día y encuentras una forma de hacer  arte, entonces algo cotidiano se vuelva poesía.

También quiero saber en que momento se van perdiendo las lenguas y porque no se transmitió o se transmite a los miembros de la familia. Me he dado cuenta que depende de la lengua indígena, por ejemplo la náhuatl es mucho mas permanente que la ñäñho, ya que tienen escritos que sirven de registros de esta lengua.

 

  1. ¿Cómo fue el proceso?

Vine el enero pasado y encontré a los ñäñho, luego di una gira mundial y me di cuenta que podía trabajar más aquí en Amealco. Encontré que en México y el mundo las personas de las comunidades que hablan una lengua en específico son monumentos en vida y en peligro de extinción, decidí trabajar en la memoria de estas lenguas, de una manera poética y artística.

 

  1. ¿Cuál fue la idea inicial?

Se ha ido transformando, lo que tenía pensado al principio se ha ido ajustando para ir llegando al resultado. Voy a lugares donde encuentro a la gente y me doy cuenta que mi idea es muy distinta a la realidad.

La obra final tiene como eje la idea inicial, pero va cambiando en función de la gente que conozco y a los lugares a los que voy.

 

  1. ¿Por qué la ñäñho?

Por una investigación que hice antes de venir. Creí que iba a estar sencillo trabajar y escribir la lengua, ahora me doy cuenta de su complicidad y que es más fácil escribirlo que hablarlo, por los diferentes acentos que tiene.

También quería ir más profundo en esta cultura, no se porque México pero es el inicio de este proyecto de monumentos urbanos.

 

  1. ¿Hasta ahora qué has aprendido del proyecto?

He aprendido que no se puede trabajar sino hay interés de regresarlo a la gente, deben de conocer los resultados y ver el proceso del proyecto desde el inicio, con las imágenes y grabaciones, para que vean en lo que se puede convertir, en mi caso en una obra de arte y de estudio.

Existe una desconfianza de la gente indígena a este tipo de estudios, porque en ocasiones no se les ha dado un buen uso, yo quiero mostrarles mi trabajo a partir de lo que veo y vivo.

Te pueden interesar también

El infierno llegará el lunes Fernando de Ita

Cultura

Yo vi nacer a esta criatura con el nombre de Muestra Nacional de la Joven Dramaturgia Mexicana.

Leer ahora
The Pitch

Cultura

Un proyecto para vincular a jóvenes emprendedores con fondos de inversión.

Leer ahora
Sitio Arqueológico El Cerrito

Cultura

Evidencia de las culturas prehispánicas en el estado de Querétaro.

Leer ahora